En el 2002, el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente del Partido Popular, el mismo que ahora va de nA?mero 2 en Ciudadanos, presentA? un proyecto de Campo de Golf en el Parque del Este.Ai??
Del aAi??o 2002 es este artAi??culo que copiamos. PrA?cticamente lo que valAi??a entonces, vale ahora.
En Tres Cantos (Madrid) existe un parque pA?blico sobre el que se cierne una grave amenaza, social y ambiental. Se trata del Parque PA?blico del Este, amenazado de desapariciA?n por el proyecto promovido por el Ayuntamiento de Tres Cantos, que consiste en sustituir este espacio verde pA?blico y de gran riqueza biolA?gica por un Campo de Golf, de titularidad municipal.
La importancia social del parque radica en el hecho de ser un espacio verde pA?blico, para uso y disfrute de todos los ciudadanos sin que, por supuesto, tenga que pagarse una entrada o abono para acceder a Ai??l. El Campo de Golf serAi??a de titularidad municipal, y cederAi??a su explotaciA?n a una empresa privada, para la cual, evidentemente, supone un negocio. El hecho de privatizar un espacio pA?blico tan emblemA?tico como es un parque supone ya una clara amenaza al bienestar, no sA?lo de los ciudadanos de Tres Cantos, tambiAi??n de toda la Comunidad de Madrid, si no a mA?s alto nivel aA?n, como se puede deducir por las razones ambientales que detallamos mA?s abajo. La pAi??rdida de este Parque PA?blico, sustituido en su totalidad por el campo de golf, serAi??a incompatible con lo estipulado en el PRUG (Plan Rector de Uso y GestiA?n) del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, asAi?? como en las Ordenanzas Municipales, que determinan que los usos deportivos no pueden sustituir al uso esencial como Parque PA?blico. No existe, actualmente, demanda social suficiente de dicho deporte, ni club de golf, en Tres Cantos, aunque suponemos que la intenciA?n del consistorio es, precisamente, fomentar entre los vecinos la popularidad de este deporte, por otra parte, manifiestamente elitista, caro y derrochador de recursos. AdemA?s hay 24 campos de golf en Madrid, dos en Alcobendas y uno en S. SebastiA?n de los Reyes, pueblos limAi??trofes y se estA? construyendo el Centro Nacional de Golf a escasos 10 Km, tambiAi??n pegado al Monte del Pardo (Fuencarral). Y rondan la decena los proyectados en otros pueblos de la Comunidad. Por otra parte, si el proyecto no fuese rentable y se abandonara, la recuperaciA?n de la zona y sus valores serAi??a imposible y aparecerAi??a entonces la especulaciA?n urbanAi??stica. Varias asociaciones solicitaron que se realizara una consulta popular mediante la recogida de firmas, que llegaron a 5.655, el 20Ai??% del censo electoral de Tres Cantos, y que, segA?n el Estatuto de ParticipaciA?n Ciudadana de Tres Cantos, es suficiente para convocarla. AA?n asAi?? fue denegada por el Ayuntamiento. Estas organizaciones ciudadanas formaron la ai???Plataforma Pro Zonas Verdes PA?blicas (No al campo de golf)ai???, desarrollando, ademA?s de acciones informativas, otras de carA?cter legal.
La importancia ambiental del parque se puede resumir en las siguientes consideraciones:
Ai??Forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares que ademA?s estA? declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco desde el aAi??o 1992, Lugar de InterAi??s Comunitario, HA?bitat de la Red Natura 2000.
Ai??El proyecto invade la zona de policAi??a (de servidumbre pA?blica) del Arroyo del Fresno, terreno declarado Suelo No Urbanizable Especialmente Protegido por el Planeamiento UrbanAi??stico de la Comunidad de Madrid.
Ai??El parque es un encinar carpetano en clara regeneraciA?n Hoy se contabilizan mA?s de 2000 encinas de diversos portes.
Ai??Posee una amplia diversidad biolA?gica. Constituye una zona tampA?n (para expansiA?n de especies y zona de transiciA?n entre zonas protegidas y A?reas urbanas) del Monte de ViAi??uelas, espacio de importancia altAi??sima y ZEPA (Zona de Especial interAi??s Para las Aves), y es ocupado, lA?gicamente, por numerosas especies animales del espacio natural contiguo, dA?nde habitan varias parejas de A?guila Imperial. Hay que aAi??adir que se citan tres especies de insectos protegidos (Zerintyia rumina, Cerambyx cerdo y Euphydrias desfontainii), asAi?? como un buen nA?mero de plantas endAi??micas y de interAi??s, objeto de algA?n grado de protecciA?n legal.
Ai??El Parque del Este estA? siendo utilizado como fuente de datos genAi??ticos en la investigaciA?n que el Consejo Superior de Investigaciones CientAi??ficas (CSIC) desarrolla en BotA?nica.
Ai??La ausencia de actuaciones de la administraciA?n (ya que deberAi??a haber protegido especialmente este parque hace tiempo) ha venido siendo suplida por la acciA?n vecinal, realizando plantaciones populares de A?rboles autA?ctonos, y asociativa, ARBA (AsociaciA?n para la RecuperaciA?n del Bosque AutA?ctono) tiene un aula de naturaleza y vivero y viene desarrollando periA?dicamente repoblaciones en el parque, desde su creaciA?n. No en vano se llevan plantados en este parque, en los tres A?ltimos aAi??os, mA?s de trescientos A?rboles de diversas especies autA?ctonas, asAi?? como varios millares de semillas de plantas arbustivas, subarbustivas, y de herbA?ceas.
Ai??Con la construcciA?n del Campo de Golf se producirAi??a la destrucciA?n del suelo. Se sustituirAi??a un A?rea cercana a los 400.000 m2 por un acolchado que permita la instalaciA?n de cAi??sped. Desaparece una cantidad ingente de seres vivos del suelo, plantas y animales que viven vinculados a Ai??stas (pAi??rdida de diversidad). AdemA?s, la erosiA?n consiguiente al movimiento de tierras serAi??a inevitable. Ello va en contra de las principales medidas contra la erosiA?n propuestas por la UniA?n Europea.
Ai??Se producirAi??an tambiAi??n otras agresiones medioambientales como eliminaciA?n de arbolado existente, plantaciA?n de especies no autA?ctonas, circulaciA?n de vehAi??culos, iluminaciA?n nocturna, edificaciA?n de 6.000 m2 y aparcamientos, vallado del lugar, contaminaciA?n por pesticidas, herbicidas y abonos quAi??micos con la consiguiente infiltraciA?n de elementos nocivos sobre el acuAi??fero asAi?? como la afectaciA?n directa a especies animales y vegetales.
Ai??De poder ser utilizada el agua de la EDAR (EstaciA?n Depuradora de Aguas Residuales) de Tres Cantos para el riego del cAi??sped, se sustraerAi??a la mayor parte del caudal del Arroyo del Fresno, mA?s abajo llamado de ViAi??uelas, que riega la ZEPA, dejando a Ai??sta ai???secaai???, sin el mAi??nimo caudal ecolA?gico. No obstante, existen estudios realizados en la Universidad AutA?noma de Madrid que demuestran que el agua de la depuradora, que es la que se pretende utilizar para regar el campo de golf, no es apta para el riego por contener metales pesados. Se extraerAi??a entonces del AcuAi??fero 14 de Madrid, ya sobreexplotado, un volumen de agua similar al consumido por la ciudad en un aAi??o (14.000 m3 por Ha.).
Ai??Existe un Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Campo de Golf en Tres Cantos, elaborado en la Facultad de Ciencias de la Universidad AutA?noma de Madrid que dictamina la inviabilidad de dicho proyecto. Este informe tuvo la consiguiente difusiA?n en la prensa nacional (El PaAi??s, 23-6-2002) y local (PA?gina Norte, 4-7-2002).
Son, claramente, muchos los factores negativos que incorpora este polAi??mico proyecto como para que se obvien. AcogiAi??ndonos a uno de ellos, de mA?xima importancia para la vida, el agua, hemos de admitir que es un recurso vital que no podemos emplear para un uso recreativo de forma tan generosa, mA?xime cuA?ndo las investigaciones auguran un descenso importante de este recurso en el futuro debido al cambio climA?tico, peor aA?n en un paAi??s con un problema de desertizaciA?n preocupante. Es, como poco contradictorio, permitir estos gastos ingentes de agua, y a la vez emplear cuantiosos fondos pA?blicos en campaAi??as de ahorro de la misma, en la construcciA?n de infraestructuras, en medidas de control para los edificios, etc.
Este proyecto constituye un perverso ejemplo de las actuaciones de la AdministraciA?n que estA?n proliferando A?ltimamente, con los argumentos de promover el turismo, generar empleo, fomentar el deporte y adquirir prestigio, en lugar de educar en un uso responsable de los recursos y preocuparse en la protecciA?n de los ecosistemas y espacios naturales que son los que, en realidad, aseguran nuestro futuro.
Fuente:
ArtAi??culo de Carlos MartAi??n de ARBA (AsociaciA?n para la RecuperaciA?n del Bosque AutA?ctono) con extractos del documento «Proyecto Parque de la RegeneraciA?n del Encinar Carpetano» de Antonio Cabrera de ARBA.